Opciones habitacionales para jubilados: Hogares geriátricos, apartamentos de lujo para adultos mayores
¿Eres un adulto mayor en la búsqueda de una residencia para pasar tu jubilación? ¿O acaso estás tratando de encontrar un lugar de primera, pero de buen presupuesto para hospedar a tus familiares mayores? ¿Estás buscando hogares geriátricos o apartamentos de lujo para gente mayor? Lee nuestra guía al respecto y encuentra la residencia para adultos mayores que mejor se ajuste a tus necesidades.
Opciones para tu jubilación en México - sin importar tu presupuesto
A continuación vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre la jubilación en México, tanto si estás buscando un hogar geriátrico para un pariente mayor, como si estás en tus mejores años y lo que deseas es mudarte a un espacio más cómodo y que puedas controlar mejor que tu vivienda actual, o si por el contrario, lo que necesitas es entrar en contacto con contemporáneos, te presentaremos también un perfil de las mejores comunidades de retiro del país.
No obstante, ten en cuenta que es muy importante que sepas las consideraciones legales que protegen a los adultos mayores en nuestro país, así como los requisitos que deberás cumplir en términos de consentimiento y estado de salud, bien sea que quieras internar a un pariente o vincularte formalmente en cualquier comunidad senior del país.
Veamos la legislación sobre adultos mayores en México
Vamos a hacer este recorrido legal de manera breve, nada más para que tengas un panorama de lo que debes considerar de manera previa a cualquier decisión que estés pensando tomar. Debes saber que todo lo que atañe a personas mayores en México está consignado en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores que desde su creación en 2002, hasta su última modificación en 2020 ha evolucionado muchísimo.
Partamos de lo más simple, la definición de “persona mayor”, que en este caso es cualquier ser humano que tenga 60 años de edad o más cumplidos a la fecha. Esa es la definición dada por el estado a este grupo poblacional. Ahora bien, veamos a quien competen las responsabilidades en tanto al bienestar de las personas mayores en México en orden de mayor a menor grado de importancia:
- El gobierno federal.
- Los gobiernos municipales y sus dependencias.
- Los familiares directos de la persona mayor.
- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
- La persona en sí misma.
A propósito de este último punto, es crucial que cual fuere la situación específica que conduce al retiro de una persona mayor, se considere siempre el consentimiento de su parte antes de tomar cualquier decisión, por cuanto, en el acápite X, del artículo 10, del capítulo 1, de título IV, queda expreso que se debe intentar mantener, siempre que así lo quieran, a las personas mayores dentro de su núcleo familiar y comunidad.
Los 3 mejores hogares geriátricos de México
Sin lugar a dudas una de las situaciones más difíciles que cualquier hijo responsable debe enfrentar en la vida es ese momento en que se invierten los roles y de repente se ve convertido en el guardián no sólo legal, sino vital, de sus padres, pensando justamente en esto, se han desarrollado una serie de servicios que no necesariamente marginan a la persona mayor de su vida cotidiana, sino que funcionan en muchos casos como guarderías en donde pueden tener los cuidados que necesitan durante el día y ser buscados nuevamente después de la jornada laboral. Te presentamos un perfil con las opciones que podrías encontrarte.
La casa de los abuelitos: Emplazada en Hermosillo, Sonora, esta casa de cuidados geriátricos tiene entre sus ventajas que no sólo ofrece la opción de estancia permanente, sino que además, permite la opción de guardería. Se trata de una de las instituciones de cuidados paliativos de personas mayores con mejor reputación de la ciudad y sus servicios incluyen exactamente los mismos cuidados que tendrían con un familiar muy considerado, con lo cual estamos diciendo también, que no ofrecen servicios médicos especializados, solamente cuidados básicos.
El servicio de estancia permanente o temporal, en el cual se incluye alimentación, servicio médico, actividades recreativas y terapias físicas y cognitivas tiene un valor base de 14,000 pesos mexicanos (MXN) al mes, mientras el servicio de guardería, que incluye también algunos de los servicios anteriores, pero no considera la residencia, ni el mismo rango de alimentación y cuidados médicos, arranca en 6,500 por mes.
La casa de las lunas: En este caso hablamos de toda una institución que cuenta con casas de cuidados de personas mayores en Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Quintana Roo, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Chiapas, Jalisco, Tamaulipas, Durango, Morelos y Veracruz y que ofrece no sólo servicios de guardería y estancia permanente, sino también de cuidados espaciales o postoperatorios.
Los precios varían de acuerdo a la necesidad específica del adulto mayor, pero tienen la gran ventaja de que a diferencia de otras casas geriátricas, esta institución acepta personas mayores con problemas de Alzheimer y demencia senil. Se trata de una opción de presupuesto medio cuyo servicio más básico arranca en 12,000 MXN por mes.
Departamentos independientes para jubilados en México
Si la decisión de mudarte a una casa de retiro está tomada no por tus familiares, sino por ti mismo y estás buscando lugares que no tengan nada que ver con asilos para ancianos o lugares donde estarás privado de tu libertad de ir y venir, pero quieres eso sí, contar con el respaldo de un staff de profesionales que te auxilien en caso de necesidad, las siguientes opciones pueden llegar a resultarte muy convenientes.
Residencia Villazul: Se trata de una opción de rango intermedio en el mercado y que ofrece una infraestructura robusta en un ambiente controlado en el que los residentes tendrán la posibilidad no sólo de tener un departamento a su gusto, sino también el acompañamiento de enfermeras y los cuidados médicos que pudieran llegar a necesitar. El canon mensual mínimo para una estancia permanente arranca en los 30,700 MXN y puede llegar a ser hasta de 38,400 dependiendo los servicios especiales que se requieran.
Es importante que tengas en cuenta que deberás llenar la formalidad legal de tener por lo menos 60 años cumplidos y que además deberás contar con dos familiares que se hagan responsables legalmente, tendrás además que dar una entrevista y te serán hechos exámenes médicos de rigor para conocer tu estado de salud.
Residencial Las Gardenias: Hablamos en este caso de una suerte de comunidad para personas mayores que tiene servicios de cuidado integrados y que alquila a sus residentes espacios desde 23 hasta 60 metros cuadrados. El precio base de la acomodación mensual arranca en los 29,000 MXN y llega hasta los 46,000 MXN. Las instalaciones se encuentran ubicadas en la ciudad de Queretaro y son en muchos sentidos una opción ideal para parejas en retiro.
Entre sus principales atractivos está el hecho de que operan como una especie de comunidad rural y que ofrecen a sus residentes comida tipo buffet, son de los pocos operadores que permiten mascotas -aunque sólo se trate de perros de raza pequeña- y ofrecen también la opción de cuidados paliativos a personas mayores con problemas físicos crónicos o deficiencias mentales.
Comunidades de lujo para jubilados en México
Cuando el dinero no es una preocupación y todo lo que necesitamos es un lugar donde podamos vivir nuestras vidas normalmente, pero teniendo a la mano siempre un equipo de profesionales que nos brinde atención personalizada de primer nivel. Hay opciones tanto en el campo, como en la ciudad, no obstante, los precios pueden ser bastante prohibitivos para la mayoría de los bolsillos.
Casa del parque: Entendido desde su fundación como una comunidad de lujo en la que el residente no sólo podrá compartir con otras personas mayores de su misma condición social, sino además seguir llevando su vida completamente normal, el servicio de esta institución prevé la confección personalizada de suites que el residente tendrá la posibilidad de decorar a su gusto e incluso de espacios de servicios que consideran las necesidades de personal de servicio auxiliar como choferes y edecanes.
El precio mínimo de la mensualidad en esta comunidad ubicada en el Distrito Federal arranca en los 50,000 MXN. No obstante, se encuentra muy bien calificada y todos sus residentes coinciden en que la experiencia habitacional puede ser incluso mejor que la que llevaban antes de mudarse a sus instalaciones. Las condiciones de ingreso además del canon de matricula, incluyen una entrevista y varios exámenes médicos.
Rancho La Salud Village: Llegamos a la que en definitiva es la opción más ‘top’ entre todas las que podríamos encontrar disponibles ya que no supone simplemente el alquiler de una vivienda, sino la adquisición del concepto de ‘comunidad’. Con lo cual, adquirir un espacio en este exclusivo lugar de Jalisco puede costarnos desde 219,000 dólares americanos (USD) en adelante. En este caso, estamos ante una opción de co-living especialmente pensado para personas mayores.
En sí mismo el concepto que abarca este tipo de propiedad es el de la participación colectiva en las amenidades comunales, pero la adquisición 100% privada de la vivienda comprada. Lo que buscan en este caso los residentes es poder vivir en proximidades de vecinos del mismo rango etareo y con las mismas preocupaciones por el medio ambiente y la ecología. No es en sentido estricto una casa de retiro, sino más bien una comunidad para vivir en grande tu jubilación.
Opciones para los que no tienen presupuesto
Como es probable que en este momento estés haciendo números y te des cuenta que en realidad las opciones para internar un familiar o incluso, para mudarte por tus propios medios, a un entorno controlado donde tengas todos los cuidados que necesitas es en verdad costoso, hemos decidido añadir una opción que puede funcionar muy bien si es que no tenemos un plan de retiro demasiado sólido en términos financieros.
Casa para ancianos Monte Carmelo: Hablamos de una casa de cuidados para personas mayores que cuenta exclusivamente con el servicio de estancia permanente. Todo el funcionamiento de sus instalaciones es posible gracias a las donaciones privadas y por esa razón se trata de una opción ideal para aquellos que no cuentan con un presupuesto lo suficientemente holgado para su retiro o la internación de sus familiares.
Monte Carmelo estudia caso por caso a los residentes a los que le otorgará un cupo en sus instalaciones, que en este caso estará mediada por la necesidad real de la persona mayor. En general se trata de una institución con muy buena reputación en la atención de adultos mayores y en teoría es completamente gratis para todos aquellos que puedan a llegar a necesitar sus servicios.
Inapam: El Instituto Nacional de las Personas Mayores cuenta actualmente con 6 albergues habilitadas, 4 de ellas en Ciudad de México, una más en Oaxaca y una última en Guanajuato. Los requisitos de entrada son simplemente tener 60 años o más, expresar consentimiento explícito y presentar una disminución funcional. En lo posible es necesario que la persona a internarse cuente con un responsable en caso de que se vea impedido de tomar decisiones.
Los costos de inscripción son totalmente gratuitos y serán asumidos por el gobierno federal, no obstante, a cada caso se le hará un estudio socioeconómico que determinará finalmente si la persona debe o no abonar una cuota mensual de recuperación. Adicionalmente el sistema nacional cuenta con 6 residencias de día, cinco de ellas en la Ciudad de México y una más en Zacatecas.
Conclusión
Está claro que hay muchísimas opciones para tener un retiro digno en México, no obstante, nunca es económico y sin un plan de retiro lo suficientemente fuerte es muy probable que tengamos dificultades para encontrar un lugar en el que podamos sentirnos cómodos. Por esa razón, es importante planear con muchísimo cuidado nuestro retiro y tomar la decisión más acertada.
Tanto si estamos planeando internar a nuestro familiar, como si estamos considerando retirarnos por nuestra cuenta, debemos saber que cada vez hay más opciones disponibles en el mercado y que la ley actual está evolucionando muchísimo en el sentido de crear las condiciones para que nuestro retiro sea lo más tranquilo posible. Después de todo, no todos tenemos la opción de desembolsar un cuarto de millón de dólares para irnos a vivir como dios manda, pero aún así, tenemos el derecho de vivir tranquilos y de forma digna después de los 60 años.