Guía práctica para entender las propiedades embargadas y pisos de bancos en España en 2025
¿Sabías que en España hay viviendas embargadas comercializadas por bancos y subastas oficiales, ofreciendo diversas oportunidades de compra que varían en precio, ubicación y estado, y que pueden representar opciones atractivas para determinados perfiles de compradores?
¿Qué son las propiedades embargadas y cómo llegan a ser propiedad de bancos?
Cuando un propietario deja de abonar su hipoteca, la entidad financiera puede iniciar un procedimiento de embargo que culmina con la recuperación del inmueble. Las viviendas pasan entonces al inventario del banco o entidad que concedió el préstamo y deben venderse para recuperar parte del dinero prestado. Estas viviendas embargadas suelen ofertarse a precios generalmente más bajos que viviendas semejantes en el mercado, porque los bancos desean acelerar su venta.
Además, las entidades financieras suelen agrupar estos inmuebles en catálogos que gestionan sus departamentos inmobiliarios o empresas especializadas colaboradoras. También existen subastas públicas, gestionadas por organismos como Hacienda, donde se liquidan estos activos.
Portales e inmobiliarias bancarias más relevantes en España en 2025
Actualmente, en España operan numerosas inmobiliarias relacionadas con bancos que ofrecen estos pisos y casas embargadas. Las principales son:
- Servihabitat (CaixaBank, Kutxabank, Cajasur)
- InmoCaixa (CaixaBank)
- Solvia (Banco Santander, Banc Sabadell)
- Haya Inmobiliaria (BBVA, Bankia, Cajamar)
- Altamira (Banco Santander)
- Diglo (Banco Santander)
- Escogecasa (ABANCA)
- Otras inmobiliarias vinculadas a entidades como Unicaja, Deutsche Bank, Ibercaja o diversas Cajas Rurales.
Estos portales inmobiliarios permiten consultar catálogos con cientos o miles de propiedades a la venta por toda España, incluyendo pisos, casas, locales y promociones terminadas.
También existen portales especializados enfocados en propiedades embargadas, como Pisosembargadosdebancos.com, que reúnen ofertas procedentes de estas inmobiliarias y otras subastas.
Cómo es el proceso habitual para comprar pisos embargados a través de inmobiliarias bancarias
El proceso para adquirir una vivienda mediante una inmobiliaria bancaria suele ser el siguiente:
- Consulta del catálogo: Navega por la web oficial y selecciona las propiedades que te interesen.
- Solicitud de visita: Completa el formulario para programar una cita y visitar el inmueble acompañado de un agente inmobiliario.
- Inspección: Revisa el estado real de la vivienda, cargas existentes, posibles deudas de comunidad o ocupación.
- Reserva y contrato: Si decides comprar, se firma un contrato de reserva y habitualmente se abona un depósito del 10 % del precio para asegurar la operación.
- Formalización y pago: Se realiza la escritura pública de compraventa ante notario, abonando el importe restante y formalizando la operación.
Es fundamental que el comprador considere el estado de la vivienda, dado que muchas propiedades embargadas pueden requerir reformas o reparaciones, ya que suelen venderse en el estado en que se encuentran.
Subastas de propiedades embargadas de Hacienda y precios en 2025
Además de las inmobiliarias bancarias, en 2025 Hacienda mantiene activo su portal de subastas públicas para inmuebles embargados, donde particulares pueden pujar por casas y pisos a precios competitivos. Para participar, es esencial contar con certificado digital o sistema Cl@ve para la identificación.
El proceso concreto es:
- Registro en el portal oficial con identificación digital.
- Depósito del 5 % del precio mínimo de puja para poder realizar ofertas.
- Realización de pujas online hasta el cierre de la subasta.
- Si se resulta adjudicatario, hay 15 días para abonar el resto del precio y formalizar la compra, aportando además otro 5 % adicional sobre el precio final.
Ejemplos de precios y propiedades subastadas:
- Piso en Alicante (56 m²): precio desde 38.470 euros, puja mínima 3.847 euros.
- Piso en Vall d’Uxó, Castellón (84 m², 4 habitaciones): desde 50.613 euros.
- Casa en Castellón (212 m²): desde 49.893 euros.
- Piso en Madrid (52 m²): desde 54.188 euros.
- Piso en Talavera de la Reina (Toledo, 89 m²): desde 52.220 euros.
Estas subastas suelen contar con fecha límite para pujas, como las que finalizan en diciembre de 2024, por lo que conviene estar atento a nuevas convocatorias.
Ventajas de comprar pisos embargados y condiciones hipotecarias
Adquirir inmuebles embargados puede implicar ciertas ventajas:
- Posibilidad de precios inferiores al mercado: En algunas zonas, particularmente fuera de las grandes capitales, estas viviendas se ofertan por debajo del valor de mercado habitual.
- Opciones de financiación: Algunas entidades ofrecen hipotecas con condiciones específicas para estos activos, incluyendo financiación que puede alcanzar hasta el valor del inmueble.
- Alternativa para compradores con presupuesto limitado: Hay opciones desde menos de 40.000 euros, especialmente en subastas.
No obstante, hay aspectos esenciales a considerar:
- Revisar cuidadosamente el estado del inmueble, pues algunas viviendas pueden requerir reformas o reparaciones.
- Verificar que no existan cargas, deudas o posibles ocupaciones que puedan afectar la propiedad.
- Es recomendable contar con asesoramiento legal o inmobiliario para asegurar que la compra se realice de forma segura y la documentación esté en orden.
Recomendaciones para quienes quieran adquirir estas propiedades en 2025
- Compara ofertas en diferentes inmobiliarias bancarias y portales para optimizar tu búsqueda.
- Visita varias propiedades y examina con detenimiento cada vivienda antes de decidir.
- Evita realizar pagos de reserva o depósitos si no estás completamente seguro del interés por la propiedad.
- Consulta con las entidades financieras para conocer las condiciones de financiación aplicables.
- Considera contar con profesionales inmobiliarios o asesores legales para garantizar una compra segura y transparente.
Situación del mercado y precios en 2025
El mercado de propiedades embargadas en España sigue presentando opciones con precios inferiores al mercado tradicional, especialmente en zonas no capitalinas, facilitando ventas más ágiles. Los precios de entrada pueden comenzar en torno a los 38.000 euros para pisos pequeños en subastas, mientras que propiedades más amplias pueden superar los 50.000 euros, siempre variando según la ubicación y características del inmueble.
Actualmente no hay un dato general oficial sobre el precio medio nacional de propiedades embargadas en 2025, por lo que es aconsejable consultar fuentes oficiales o informes especializados según la zona de interés.
Comprar propiedades embargadas y pisos de bancos en España en 2025 representa una alternativa que puede adaptarse a diversos perfiles de compradores. La clave reside en informarse adecuadamente, comparar diferentes opciones, inspeccionar con detalle y utilizar vías oficiales, como portales inmobiliarios bancarios y subastas de Hacienda, para evaluar las oportunidades disponibles.
Fuentes
- Hacienda pone a subasta pisos y casas embargadas desde 38.500 euros antes de empezar 2025
- Inmobiliarias de bancos: ¿cuáles son?
- Guía 2025: Dónde encontrar pisos embargados de bancos y webs recomendadas
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.