Descubre cómo se gestionan y organizan las empresas de construcción en España en 2025
¿Sabías que la digitalización y la diversificación son claves en la construcción actual en España? Aprende sobre modelos organizativos, recursos humanos, innovación, sostenibilidad y tecnologías que transforman este sector dinámico y en constante evolución.
Las empresas de construcción en España: estructura y diversificación empresarial
Un ejemplo claro y representativo del modelo empresarial en construcción en España es el Grupo MLN, una compañía con sede en Zaragoza que destaca por su estructura organizativa y diversidad de actividades. Grupo MLN está organizado mediante una sociedad holding llamada Inversiones Metropolitanas de Zaragoza, desde donde se gestionan diferentes empresas y proyectos. Este esquema permite abarcar no solo las actividades tradicionales de obra civil y edificación, sino también la gestión de concesiones públicas, explotación inmobiliaria, parques industriales y servicios complementarios.
Esta diversificación aporta valor al negocio y mejora la eficiencia operativa, al integrar:
- La ejecución de obras de forma individual o mediante Uniones Temporales de Empresas (UTES) en alianza con constructoras internacionales, facilitando la gestión de grandes proyectos.
- Una correduría de seguros que administra más de dos millones de euros en primas para pólizas propias y de terceros, protegiendo los riesgos asociados a la actividad constructiva.
- Servicios de alquiler y logística de maquinaria y vehículos auxiliares, con un parque de más de 170 vehículos, asegurando soporte y mantenimiento constante a las obras.
- Explotación inmobiliaria y promoción de locales comerciales, incluyendo la gestión de viviendas en régimen de cooperativa, accesibles y conformes con normativas vigentes.
- Apoyo técnico y de ingeniería mediante empresas del grupo especializadas en estudios, diseños y preparación de ofertas para concursos y licitaciones públicas o privadas.
Este enfoque ejemplifica cómo una empresa constructora española puede evolucionar hacia una organización multifuncional, con equipos técnicos especializados y capacidad para adaptarse a nuevos nichos y demandas del mercado.
Gestión y organización de recursos humanos en la construcción
La gestión del talento en empresas constructoras es fundamental para el desarrollo de los proyectos. En Grupo MLN y similares, se destaca la relevancia de contar con personal:
- Titulado y calificado, con especialización técnica y experiencia en las áreas específicas del sector construcción.
- Capacitado para adaptarse a nuevas áreas de negocio y tecnologías.
- Organizado en equipos multidisciplinares que permitan la coordinación eficiente entre distintas fases y actores del proyecto.
En general, la gestión de recursos humanos en construcción combina la especialización técnica con habilidades administrativas y de liderazgo para apoyar la ejecución eficaz de las obras.
Digitalización y software ERP: aspectos relevantes para la eficiencia en 2025
El sector de la construcción en España está en plena transformación digital. La adopción de un software ERP (Enterprise Resource Planning) especializado para constructoras es una de las herramientas más importantes para optimizar la gestión.
Ventajas de un ERP para empresas constructoras:
- Centraliza la gestión de proyectos, recursos, productos, proveedores y clientes en un solo sistema integrado.
- Permite elaborar presupuestos y ofertas de forma rápida y precisa, facilitando el control y monitoreo de costes.
- Supervisa el inventario y los recursos materiales en tiempo real, contribuyendo a una mejor planificación.
- Facilita el acceso remoto a datos, con análisis personalizados que apoyan la toma de decisiones.
- Puede resultar en reducción de costos mediante aumento de eficiencia y automatización de tareas administrativas y operativas, según experiencias de usuarios.
Recomendaciones para la implementación
Para una adecuada implantación de ERP en empresas constructoras, se aconseja:
- Involucrar a todo el equipo, desde directivos hasta personal operativo, para favorecer su adopción y uso.
- Elaborar un RFP (Request for Proposal) que defina claramente las necesidades actuales y futuras, objetivos y presupuesto.
- Seleccionar un proveedor con experiencia en el sector y un sistema que permita flexibilidad en los modelos de implementación: local (On-Premise), en la nube o híbrido.
- Optar por soluciones integrables con otras herramientas digitales usadas (Office 365, Teams, Power BI).
Un ERP empleado por varias constructoras españolas es Microsoft Dynamics 365 Business Central, que ofrece funcionalidades y opciones de despliegue adaptadas a distintos tamaños y requerimientos empresariales.
Organización y fases en la gestión de proyectos de construcción
La gestión de una obra en España suele basarse en la coordinación clara de roles y fases del proyecto. Los cuatro roles principales son:
- Promotor/inversionista: financia y define el proyecto.
- Gerente de proyecto: responsable de la planificación, supervisión y entrega final.
- Equipo técnico: arquitectos e ingenieros que diseñan y especifican los trabajos técnicos.
- Empresa constructora: ejecutora directa de la obra, que coordina las tareas en obra y subcontratistas.
Las fases habituales de gestión incluyen:
- Planificación detallada y control estricto de costes para evitar desviaciones.
- Control de calidad, seguridad y cumplimiento normativo constante durante la obra.
- Documentación diaria mediante informes, registros y diarios de obra para mantener trazabilidad.
- Resolución de conflictos mediante mediación, minijuicio o arbitraje, prácticas habituales en España para evitar litigios prolongados.
Tendencias tecnológicas y softwares relacionados en 2025
La digitalización de la gestión es cada vez más habitual. Herramientas como Foco en Obra ofrecen soluciones integrales para supervisión, calidad y productividad de las obras, con almacenamiento en la nube y colaboración en tiempo real. Estas tecnologías contribuyen a mejorar los procesos tradicionales y apoyan la toma de decisiones en un sector competitivo y exigente en España.
En resumen
En 2025, las empresas de construcción en España están avanzando hacia modelos integrados que combinan diversificación de servicios, especialización técnica, gestión avanzada de recursos humanos y un claro impulso hacia la digitalización. La adopción de ERP y software específico para la gestión de obras se extiende para respaldar la eficiencia y el control operativo. Comprender estos aspectos permite valorar cómo el sector se adapta a un mercado en constante cambio.
Fuentes
- https://www.grupo-mln.com/grupo-mln-empresa-constructora/estructura-empresarial-organizacion-mln
- https://www.erppara.com/constructoras/
- https://focoenobra.com/blog/gestion-de-la-construccion/
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.