Descubre cómo comprar un departamento sin pie inicial y en cuotas en Chile en 2025
¿Sabías que es posible adquirir un departamento sin pagar un pie inicial en Chile? En este artículo aprenderás los requisitos, opciones de financiamiento y programas estatales que facilitan esta alternativa para jóvenes en 2025, incluyendo consejos prácticos para aprovechar oportunidades únicas.
Oportunidad para jóvenes de comprar sin pie inicial y en cuotas
En Chile, el pie inicial suele equivaler entre un 10 % y un 20 % del valor total de un departamento, un monto que para muchos jóvenes resulta complicado de reunir. Sin embargo, en 2025, diversas inmobiliarias y entidades financieras ofrecen planes para comprar departamentos con financiamiento del 100 %, es decir, sin tener que dar pie, pagando el precio total en cuotas mensuales.
Además, el Estado dispone de subsidios habitacionales que facilitan la compra sin pie o con un ahorro inicial muy reducido. Programas como el subsidio DS1, especialmente su Tramo 3, están dirigidos a sectores medios y jóvenes que desean su primera vivienda, aumentando sus posibilidades de financiamiento y disminuyendo los montos a pagar inicialmente.
Alternativas como el leasing habitacional (arriendo con opción de compra) representan otra forma de acceder a vivienda habitando desde ya, sin pago inicial, con la intención de adquirir en el futuro.
Requisitos generales para comprar departamento sin pie y con pagos mensuales en Chile
Para postular y acceder a planes que permiten comprar sin pie y financiar en cuotas, los requisitos más habituales en 2025 son:
- Estabilidad laboral: Contar con contrato indefinido o antigüedad laboral mínima (por ejemplo, 12 meses continuos).
- Buen comportamiento crediticio: No contar con morosidad, protestos o castigos vigentes en los últimos 12 meses.
- Ingresos comprobables: Cumplir con un mínimo de ingresos que pueden complementarse con codeudores, pareja, familiares o convivientes civiles.
- Edad y perfil profesional: Algunos créditos especiales están orientados a jóvenes profesionales, por ejemplo, entre 27 y 37 años.
Es importante además evaluar:
- Que la inmobiliaria esté registrada en la Cámara Chilena de la Construcción para mayor garantía.
- Revisar detalladamente la letra chica para evitar que el pie se agregue al precio final o existan cláusulas desfavorables.
- Usar simuladores financieros para calcular las cuotas mensuales según precio, tasa de interés y plazo.
Opciones financieras y programas disponibles en 2025 para jóvenes
Crédito Hipotecario Joven de Coopeuch
Dirigido especialmente a profesionales entre 27 y 37 años, este crédito ofrece:
- Hasta 90 % de financiamiento del valor del departamento.
- Plazos de hasta 40 años para cuotas mensuales accesibles.
- Hasta 6 meses de gracia para el pago de la primera cuota.
- Posibilidad de prepago sin costo y refinanciamiento.
- Requisitos: ser profesional titulado (mínimo 4 años de estudios) y contar con 12 meses continuos de antigüedad laboral sin moras.
Permite además complementar ingresos con cotitulares como pareja o familiares, ampliando las opciones de aprobación.
Subsidios Estatales – Subsidio DS1 y nuevos subsidios a la tasa de interés
- El subsidio DS1 facilita el acceso a departamentos con menor pie inicial, especialmente útil para jóvenes menores de 35 años que, combinando subsidio y crédito, pueden optar a alternativas con pie reducido o sin pie inicial según el programa.
- En el segundo semestre de 2025, se implementará un subsidio a la tasa de interés para créditos hipotecarios (FOGAES), dirigido a viviendas de hasta 4.500 UF (~170 millones de pesos). Este subsidio busca reducir el monto mensual del dividendo hipotecario y así colaborar en la aprobación y disminuir la carga financiera para jóvenes y primeros compradores que busquen financiamiento total.
- Este beneficio no es acumulativo con otros subsidios tradicionales, pero amplía el acceso a quienes no califican para otras ayudas.
Compra en entrega futura para financiar el pie en cuotas
Comprar un departamento en entrega futura (compra en verde o blanco) es común y brinda la ventaja de financiar el pie en cuotas durante el período de construcción, que puede exceder un año. Esto permite:
- No pagar el pie al contado.
- Aprovechar precios más bajos en etapa de preventa.
- Contar con más tiempo para ordenar documentos y solicitar el crédito hipotecario antes de la escrituración.
Esta opción puede ser útil para jóvenes que aún no disponen de todo el ahorro pero desean comprometer la compra y financiarla poco a poco.
Leasing habitacional o arriendo con compromiso de compra
Para quienes no califican para créditos ni cuentan con pie, el leasing habitacional permite arrendar con opción de compra al finalizar el contrato o durante el arriendo, con parte del pago mensual que podría aplicarse a abonar al pie. Ventajas:
- Habitar desde ya en la propiedad.
- Congelar el precio de compra.
- Acumular pie gradualmente mientras pagan arriendo.
Es una alternativa para ordenar finanzas antes de optar a crédito tradicional.
Consejos para jóvenes que desean comprar un departamento sin pie y en cuotas
- Comparar proyectos inmobiliarios: Explorar entre 2 a 3 proyectos y planes que ofrezcan opciones de financiamiento completo o sin pie inicial.
- Utilizar simuladores de crédito para estimar la cuota mensual según precio, tasa y plazo.
- Consultar con bancos y cooperativas sobre créditos especiales para jóvenes o condiciones de financiamiento al 100 %.
- Revisar contratos con atención, asegurando que el pie no se sume al valor final ni existan cláusulas engañosas.
- Priorizar inmobiliarias con respaldo y trayectoria reconocida en la Cámara Chilena de la Construcción.
- Evaluar proyectos con entrega inmediata o ubicados en zonas con potencial de valorización y servicios para jóvenes, tales como áreas comunes modernas (gimnasio, coworking, piscina).
Realidades de las cuotas y financiamiento total
Comprar sin pie implica financiar el monto total, lo que puede hacer que las cuotas mensuales sean más altas, por lo que es importante:
- Evaluar ingresos y gastos para evitar el sobreendeudamiento.
- Mantener buen historial crediticio para acceder a mejores tasas y condiciones.
- Aprovechar subsidios o créditos especiales que reduzcan el valor de las cuotas.
- Considerar plazos prolongados (hasta 40 años) para cuotas más bajas, aunque con mayor costo de intereses a largo plazo.
Conclusión
En 2025, hay diversas alternativas y programas estatales, como el subsidio DS1 y el próximo subsidio a la tasa de interés, créditos hipotecarios enfocados en jóvenes profesionales como el de Coopeuch, además de opciones como la compra en entrega futura y leasing habitacional que pueden facilitar el acceso a vivienda propia sin contar con gran ahorro previo o pie inicial.
Cumplir con los requisitos financieros adecuados, analizar proyectos confiables y estar informado sobre los subsidios a disposición permitirá a jóvenes en Chile explorar caminos para acercarse a su objetivo de vivienda propia con cuotas accesibles, siempre considerando la responsabilidad financiera para su sostenibilidad.
Fuentes
- Tu primer depa sin pie es posible! Mundo.com
- Guía para compra de departamentos en entrega futura y subsidios Blog Paz
- Crédito Hipotecario Joven de Coopeuch para profesionales NeoUrbe
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.